Pedro Sánchez guarda silencio mientras la condena al fiscal general sigue centrando el discurso político
Description
El Tribunal Supremo condenó al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación para ejercicio del cargo y multa de 7.200 euros por revelación de datos reservados en el caso que afecta al novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, al que también tendrá que indemnizar con 10.000 euros por daños morales.
Tras conocerse, tanto diputados socialistas como miembros del Gobierno cerraron filas entorno a Álvaro García Ortiz. Óscar López, Félix Bolaños, Yolanda Díaz y otros miembros destacados del Ejecutivo de coalición criticaron el fallo del Tribunal Supremo del que todavía no se conoce el contenido.
Pedro Sánchez guarda silencio
Mientras tanto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, guarda silencio al respecto. Han sido tan sólo dos las intervenciones que ha realizado desde que se conociese la condena. La primera, en el Congreso durante la presentación de la serie 'Anatomía de un instante', que narra el golpe de Estado del 23-F. Allí, Sánchez llamó a defender la democracia ante los ataques en forma de "desinformación" y "abusos de poder" y ante quienes "se creen con la prerrogativa de tutelarla o amenazarla".
"A mi juicio debemos defenderlo de nostalgias infundadas, de intereses económicos, de ataques que van cambiando su forma. Hoy son campañas de desinformación y también abusos de poder", señaló.
La segunda se ha producido este sábado cuando el presidente ha llegado a la reunión del G20, en Johannesburgo (Sudáfrica), momento en el que ha publicado un mensaje en la red social 'X' en el que ha dicho que "España llega al #G20 con una idea clara: en tiempos complejos elegimos avanzar, no retroceder".
Óscar Puente compara la Justicia actual con la del Franquismo
Quien sí se ha pronunciado sobre el fiscal ha sido el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien en un acto en Salamanca este sábado ha dicho que en España no se puede "volver mucho atrás" en Justicia respecto a la dictadura de Franco porque no se ha "avanzado gran cosa".
Por su parte, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha tildado de "injusta" la condena y ha asegurado que, pese a ello, ninguna sentencia judicial "va a tapar la verdad" de lo que está pasando en la Comunidad de Madrid, ni va a hacer que no se denuncien "los chanchullos de Ayuso y de su entorno".
Los socios, con el fiscal
La líder de Sumar en el Gobierno de coalición con el PSOE, Yolanda Díaz, ha dicho que la condena supone un "punto de inflexión" ya que, en su opinión, con ella el poder judicial "ha suspendido sus funciones constitucionales para intervenir en política contra el Gobierno progresista".
La también vicepresidenta segunda del Gobierno ha puntualizado, en la inauguración de la conferencia política del Movimiento Sumar, que la condena supone "un gigantesco descrédito para el poder judicial" y que con ella "se ha trastocado la separación de poderes".
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha denunciado ante el Consell Nacional de la formación que la condena muestra que el Franquismo "pervive" en muchos órganos de poder del Estado, en algunos de sus tribunales, en sus cuerpos policiales".
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado por su parte, durante el Consejo Ciudadano Estatal de los morados, que la derecha "controla los grandes tribunales" y que ha "asesinado civilmente al fiscal general del Estado para tapar la corrupción del clan Ayuso".
Dudas sobre el nuevo fiscal
También se han referido a la condena al fiscal varios dirigentes del Partido Popular, entre ellos la vicesecretaria de Sanidad y Política Social, Carmen Fúnez, quien ha dicho que el Gobierno está intentando deslegitimar el poder judicial para "proteger a uno de los suyos", presentando al condenado como víctima y cuestionando la imparcialidad del Supremo, algo que supone un "ataque" al Estado de derecho.
En un acto en Puertollano (Ciudad Real), Fúnez ha dicho que la condena al fiscal general es también una condena política a Pedro Sánchez, que "lo nombró, lo protegió y lo utilizó".
Fúnez ha mostrado su preocupación por el nombramiento del próximo fiscal general, en un momento en el que el PSOE, ha dicho, "solo acepta la justicia cuando coincide con sus intereses".
A través de X, el secretario general del PP, Miguel Tellado, ha afirmado que "toca ya hablar de responsabilidades políticas" y que "todo apunta al uno", Pedro Sánchez.
La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha afirmado por su parte, también en X, que a o largo de la historia hay múltiples ejemplos de que "todo líder autoritario se presenta como víctima antes de laminar derechos y poner en entredicho la ley".
El presidente nacional de Vox, Santiago Abascal, no se ha referido directamente a García Ortiz en un acto en Salamanca en el que ha prometido que sacará del poder a Sánchez, así como a su equipo, y que los sentará en el banquillo para que acaben en la cárcel, "para que paguen por sus corrupciones".




